Xalapa, Ver. – Encabezados por Galdino Diego Pérez, miembro de la coordinación política del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV), decenas de docentes de educación indígena se manifestaron este lunes en la Plaza Lerdo, en el centro de la capital del estado, para exigir a la administración estatal una atención real a sus demandas.

El vocero del movimiento explicó que durante una reunión previa con la Comisión de Gobernación, se les propuso esperar los primeros 100 días del gobierno de Rocío Nahle García para atender sus inquietudes. Sin embargo, dicho plazo venció en marzo y, tras reiterados intentos por establecer contacto con las autoridades, no obtuvieron respuesta.

“Comisionamos al compañero Ramón Tepoles para hacer contacto con el área correspondiente. Nos pidieron diez días, pero ya han pasado y seguimos sin solución. Por eso hoy estamos aquí, con presencia de maestros de las zonas norte, sur y centro del estado, representantes de las doce etnias que habitan Veracruz”, declaró Diego Pérez.

Los manifestantes —docentes de niveles como primaria, telesecundaria y telebachillerato— solicitaron la anulación del nombramiento de la titular de la Dirección de Educación Indígena, actualmente a cargo de Nidia Carilu Nava Palomec. Acusaron que la funcionaria no pertenece al sector, no es docente del nivel indígena y fue cesada de su anterior cargo por presuntos actos de corrupción.

“¿Con qué autoridad moral y ética profesional va a conducir los destinos de un área tan importante como la educación indígena?”, cuestionaron, asegurando que su presencia no es de confrontación, sino para ofrecer apoyo y soluciones.

Proponen como sustituta a la maestra Carmen Sosa, jefa de sector originaria de Papantla, quien obtuvo su puesto mediante concurso en USICAMM, y cuya trayectoria —aseguran— garantiza conocimiento y compromiso con el nivel indígena.

Además del cambio de dirección, los manifestantes exigen el pago de seguros institucionales prorrogados para al menos 200 docentes, así como la recategorización de personal que no ha sido atendida.

Con pancartas, cartulinas y lonas, los educadores señalaron que no buscan un “monólogo”, sino un verdadero diálogo con el gobierno estatal, y reiteraron su compromiso con la educación y el combate a la corrupción desde las aulas.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *