Muelle Don Modesto Santiago González, en total abandono tras seis años de su remodelación

*Fue el fundador del municipio de Las Choapas

Juan Manuel Jiménez García
Alerta MX
Las Choapas, Veracruz

A pesar de haber sido remodelado hace seis años, el muelle Don Modesto Santiago González, que lleva el nombre del fundador de Las Choapas, y que se ubica en la colonia Tepito, se encuentra actualmente en completo abandono.

Estructuras deterioradas, falta de mantenimiento y la acumulación de basura son evidentes en el lugar, lo que ha generado inconformidad entre los habitantes de la zona, quienes esperaban que esta obra se convirtiera en un espacio de recreación y desarrollo para la colonia

Vecinos han solicitado a las autoridades municipales intervenir para rescatar este sitio, considerado parte del patrimonio local, y evitar que se deteriore aún más con el paso del tiempo.

Fue en la administración de Miguel Ángel Tronco Gómez, que se rescató este espacio y se le brindo mantenimiento pero a 6 años de haber sido reinaugurado luce en total abandono.

Cuatro menores reciben atención médica tras presentar malestar en evento cívico en Las Choapas

*Fueron atendidos por paramédicos de Protección civil

  • Fue en el evento del Día de la Bandera

Alerta MX
Las Choapas, Veracruz

Cuatro estudiantes fueron atendidos por personal de Protección Civil luego de presentar síntomas de malestar durante el evento cívico de abanderamiento a instituciones educativas, realizado en este municipio en conmemoración del Día de la bandera.

Los menores comenzaron a sentirse mal en plena ceremonia y estuvieron a punto de desmayarse, lo que alertó a los asistentes y organizadores del evento. De inmediato, elementos de Protección Civil acudieron al lugar para brindarles atención.

Afortunadamente, los estudiantes fueron estabilizados en el sitio y no requirieron traslado a un hospital. Autoridades locales recomiendan a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante las condiciones climáticas para evitar golpes de calor u otros padecimientos.

Las autoridades educativas aún no han emitido un pronunciamiento sobre el incidente.

Encuentran presunta zona arqueológica en Las Choapas

*Está ubicada en el ejido Francisco Villa

Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz

Sobre la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, a la altura del kilómetro 68, hay una entrada de un camino de terracería que conduce a la comunidad de Nacimiento Arroyo Grande y Francisco Villa,  en esta zona es característico encontrar cerros cuya geología esta compuesto por rocas y piedras, mismo material que ocuparon nuestros ancestros para construir templos y ciudades.

De acuerdo al usuario de Facebook,  Guerrero Achoapan, en el ejido Francisco Villa, se encuentran vestigios de zonas arqueológicas que pertenecieron a la cultura Olmecas Zoque, por sus grabados en sus edificios que son similares a los encontrados en San Miguel de Allende, lugar que se ubica a 50 kilómetros de distancia.

Trasciende que en la construcción de un puente en esta zona, la empresa constructora de Villahermosa, Tabasco, sacó material pétreo de un arroyo, encontrando varias figuras, herramientas y objetos de la cultura Olmeca Zoque, lo encontrado al parecer nunca fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH).

Investigación de este medio, se indica que la zona no ha sido explorada para confirmar el hallazgo de la zona arqueológica por falta de recursos del INAH y por falta de interés del gobierno municipal.

En la zona rural de Las Choapas, existen otras zonas donde se han encontrado edificaciones de la cultura que habitaron el sur de Veracruz antes de la llegada de los españoles, como es San Miguel de Allende, San José del  Carmen, Nacimiento Arroyo Grande, El Chichón, Ribera del Carmen y muchos más, donde sus habitantes han pedido omitir su ubicación ante el riesgo de saqueos, pero que podrían ser alrededor de 200 sitios que cuentan con vestigios arqueológicos.