Incendios arrasan con 4 mil toneladas de caña en Atoyac

Atoyac, Veracruz

Este jueves se registró nuevamente un alto volumen de caña siniestrada en la zona de abasto del ingenio El Potrero, con un estimado de al menos 4,000 toneladas afectadas por incendios.

Pese a los esfuerzos implementados para prevenir este tipo de siniestros, los casos continúan ocurriendo a diario, afectando gravemente la producción y dejando en la incertidumbre a los productores. El fuego consumió lo que representa todo un año de trabajo para cientos de cañeros, que ven cómo sus esfuerzos se pierden sin garantías claras de recuperación.

La situación se vuelve crítica conforme avanza la zafra, y aunque se han emitido llamados para evitar quemas descontroladas o provocadas, las afectaciones persisten, generando pérdidas económicas para el sector y poniendo en riesgo la estabilidad de la cosecha.

Los productores exigen mayor vigilancia, sanciones a responsables y apoyo real de las autoridades para evitar que esta problemática se siga repitiendo.

Hallan Chevy en llamas en carretera federal Omealca-Tezonapa

Un vehículo Chevrolet-Chevy quedó reducido a chatarra al incendiarse la tarde de este jueves por un posible corto circuito en la instalación eléctrica, en la carretera estatal Tezonapa-Yanga, entre las comunidades de Paraíso La Reforma-Presidio.

El fuego consumió el vehículo, placas de circulación YGJ-1794 y alcanzó una parcela que se localiza a orillas de la carretera estatal.

Se desconoce de víctimas ya que nadie fue encontrado en el lugar.

Sobre la situación y los ocupantes no hay informes ya que el automóvil fue encontrado, abandonado, sobre el carril que comunica a Presidio.

Estos son los municipios veracruzanos más huachicoleros

/por JORGE CÁCERES /

Durante el año pasado, Petróleos Mexicanos detectó en territorio veracruzano un total de 145 tomas clandestinas para la ordeña de combustible, según reporta el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

Los principales municipios veracruzanos que concentraron las tomas clandestinas de hidrocarburos fueron Ciudad Isla y Sayula de Alemán, con 20 tomas clandestinas de robo de gasolinas durante el 2024; en Juan Rodríguez Clara se inhabilitaron 16.

Estos municipios de la región Sotavento y Sur del estado están considerados dentro el ranking de las cien ciudades con mayor robo de combustibles en ductos petrolíferos de PEMEX en el 2024, según explica el IGAVIM.

Sin embargo, a comparación del 2023, en el año pasado descendió el número de tomas clandestinas de ductos petrolíferos en Veracruz.. mientras que en el 2023 se detectaron 421, en el año pasado 2024 la cifra se redujo en más de 65.5 % con solamente 145 tomas deshabilitadas.

Actualmente, cada 2 días 12 horas en la entidad veracruzana PEMEX inhabilita una toma de los chupaductos reporta el Observatorio Ciudadano IGAVIM.

CHUPADUCTOS NIVEL PAÍS

El estado de Hidalgo es la entidad federativa con mayor presencia de chupaductos. En 2024 se identificaron ahí un total de 2 mil 450 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo (petrolíferos).

El mayor registro de tomas clandestinas en el país, se identificó en Puebla, seguido de Veracruz, Tlaxcala, México y Oaxaca.

De acuerdo con los registros indicados por PEMEX en 2024, a nivel nacional se identificaron 10 mil 396 tomas clandestinas (TC´s) en ductos de hidrocarburo (petrolíferos), lo que representó una disminución del 13.40% en comparación con 2023, mientras que en el caso de TC´s en ductos de gas LP, se registró una disminución del 61.42%.

En ordeña de ductos de gas LP, la cifra de tomas clandestinas aumenta en la entidad veracruzana: se detectaron 245 ilícitos.

Los municipios con más robo a PEMEX por tomas clandestinas de gas LP son: Tierra Blanca (152), Tres Valles (21), Cosamaloapan (19), José Azueta (12), Omealca (11), Isla (10), Rodríguez Clara (10), Chacaltianguis (5), Amatlán (2), Tuxtilla (2), Chinameca (1).

Las pérdidas económicas por robo de combustible a PEMEX durante el 2024 debido a las tomas clandestinas se estiman en $20 mil 428 millones de pesos.