Reportan desaparición de dos jóvenes en Las Choapas

Son amigos y desde el pasado 25 de enero no daban nada de ellos

Alerta MX
Las Choapas, Veracruz

A través de las redes sociales , familiares de dos jóvenes que se encuentran desparecidos piden el apoyo de la ciudadanía y autoridades para poder localizarlos.

Se trata de Orlando Marini Pérez de 27 años, con domicilio en la colonia Tancochapa y Abdiel Espinosa Acosta, de 25 años, que tiene su domicilio en la calle los Mangos de la colonia La Sabana.

Refieren los familiares que los jóvenes que son amigos, salieron a las 8 de la mañana del día 25 y que desde esa fecha no han vuelto a saber de ellos, sus teléfonos están apagados y temen que sean víctimas de algún delito.

Uno de los desaparecidos es un ex militar, mientras que el otro joven es músico.

Por este hecho existe una denuncia en la Fiscalía General del Estado.

INTERVIENE ONU POR DESAPARICIÓN FORZADA DE JOVENCITO EN #COATZACOALCOS

NACIONES UNIDAS, EXHORTA A AUTORIDADES MEXICANAS A BUSCAR Y LOCALIZAR A JACOB VICENTE, UN JÓVEN QUE FUE DESAPARECIDO HACE 9 AÑOS

📍El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) emitió una Acción Urgente para que el Estado mexicano tome todas las medidas necesarias para buscar y localizar a Jacob Vicente Jiménez González desaparecido forzadamente en Veracruz el 25 de septiembre de 2015, en el contexto de la implementación del denominado Operativo Blindaje #Coatzacoalcos instaurado el 26 de mayo de 2014 por el entonces gobernador, Javier Duarte de Ochoa.

Oficina del Alto Comisionado – ONU – Méxicoe l Comité recordó a las autoridades que la impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas.

Este operativo tuvo como principal objetivo la prevención y sanción de diversos delitos en los municipios de Coatzacoalcos y alrededores, y su implementación era a cargo de la coordinación de los tres niveles de gobierno con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Policía Federal y la Policía Estatal en Veracruz.

✴️Después del análisis de la información enviada al Comité, éste requirió a México a:

Revisar de forma urgente las estrategias de búsqueda e investigación que han sido adoptadas por las autoridades, con el fin de asegurar y garantizar una coordinación interinstitucional de sus acciones en los procesos de búsqueda e investigación.

Ejecutar de manera inmediata y efectiva todas las órdenes de captura emitidas en el caso; asegurar la identificación de todas las personas involucradas en los hechos, incluyendo por medio de la investigación las respectivas cadenas de mando.

Investigar y sancionar cualquier intervención de las autoridades o instituciones nacionales que tendrían por objeto entorpecer la efectividad de los procesos de búsqueda y de la investigación.
Implementar mecanismos oficiales y claros a través de los cuales se informe periódicamente a los familiares y representantes sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación llevados a cabo con relación a la desaparición forzada de Jacob Vicente, y sus resultados.

Asimismo, el Comité recordó a las autoridades que la impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas, según lo establecido en su Informe sobre su visita en virtud del artículo 33 de la Convención, y que, además, la impunidad opera como factor de revictimización y vulnera el impacto de cualquier iniciativa para erradicar y prevenir las desapariciones forzadas.

El Comité requirió al Estado mexicano enviar información a más tardar el 24 de febrero de 2024 sobre las medidas adoptadas.

El mecanismo de Acción Urgente, previsto en el artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, es un mecanismo humanitario que contribuye a que los Estados emprendan acciones inmediatas para la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

Alcadesa de Acayucan tenía en nómina a jefa de banda de secuestradores que operaba en el sur de la entidad.

El sábado fue ingresada al CERESO

Alerta MX
Acayucan, Veracruz

Escándalo político se avecina en el municipio de Acayucan, luego que se diera a conocer que una de los integrantes de la banda de secuestradores que fue desarticulada por la UECS la semana pasada en Coatzacoalcos, y que fueron ingresados al CERESO el sábado, fue funcionaria del actual gobierno municipal de Acayucan, encabezado por Rosalba Rodríguez.

Se trata de Verónica Vidal Morales, que en el año 2022 recibió de manos de la alcadesa, el nombramiento como Directora de Desarrollo Urbano Municipal.

Vidal Morales, juntó con otras 4 personas, fueron detenidas por la Unidad Especializada en Combate al Secuestró, cuando tenían privada de la libertad a un empleado de telecomunicaciones por el cuál pedían a sus familiares 3 millones de pesos por liberarlo.

El operativo donde fue detenida la ex funcionaria, ocurrió en la Colonia Las Gaviotas de la ciudad de Coatzacoalcos dónde tenían una casa de seguridad.

Un Juez decretó como medida cautelar, prisión preventiva justificada para banda de secuestradores.

Trasciende que la detenida ya había sido dada de baja del ayuntamiento de Acayucan.