Miles de Evangélicos Marchan por las Principales Calles de Comalcalco Bajo el Lema «Esperanza para Tabasco»

Comalcalco, Tabasco. – Miles de personas pertenecientes a la comunidad evangélica se congregaron este fin de semana en una emotiva marcha por las principales calles de Comalcalco, bajo el lema «Esperanza para Tabasco».

Encabezados por el presbítero Eleazar Leyva, centenares de familias participaron en esta movilización que concluyó con una gran concentración en el parque central de la ciudad, donde se vivió un ambiente de unidad, fe y alegría.

Esta marcha forma parte de las actividades previas al Magno Evento: Tour Días de Esperanza, que se llevará a cabo en diversos puntos del estado y que culminará con un evento masivo en Comalcalco el próximo 27 de abril a las 6 de la tarde, en el Estadio de Béisbol de la ciudad.

Organizadores destacaron que estas acciones buscan llevar un mensaje de fe, esperanza y transformación espiritual a toda la sociedad tabasqueña.

Rescatan FGE de Quintana Roo y Marina a 16 mujeres víctimas de tr@ta en Cancún

*Trás un cateo en un bar

Cancún, QRoo.-12/04/2025.-La Fiscalía General del Estado da a conocer que las femeninas son: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina

Benito Juárez.- Durante el cumplimiento de una orden de cateo en un bar, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Marina, rescató a 16 mujeres, todas mayores de edad, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.

Tras solicitar y obtener de un Juez de Control el mandato judicial, este fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak a la altura de la Supermanzana 6 de este municipio.

En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del bar.

Otras de sus actividades consistían en beber con los clientes, cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado; también hacían bailes privados con un costo de 250 pesos por tres minutos; las cubetas de cervezas costaban 600 pesos.

Luego de revisar el lugar y rescatar a las mujeres, estas fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado; en tanto, fueron colocados los sellos de aseguramiento en el local.

Inauguran la “Cumbre Náhuatl 2025” en Las Porfiadas, municipio de Soledad Atzompa

Soledad Atzompa, Ver. – En un ambiente lleno de cultura, música y tradición, este sábado se inauguró la tercera edición de la “Cumbre Náhuatl 2025” en la comunidad de Las Porfiadas, perteneciente al municipio de Soledad Atzompa.

El alcalde Demetrio Cruz de Jesús encabezó el acto inaugural, acompañado por el Secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago, quien acudió en representación de la gobernadora del estado. También estuvieron presentes la diputada local Dulce Hernández Tepole y la alcaldesa de Xoxocotla, Celsa Rosales Carbajal, entre otros invitados especiales.

La Cumbre Náhuatl, reconocida por su riqueza cultural, destaca por sus coloridas artesanías elaboradas con lana, barro e ixtle de pino, además de sus presentaciones de música, danza y una gran dosis de alegría comunitaria.

El evento cuenta con cuatro foros artísticos donde se presentan agrupaciones de música tradicional de la sierra de Zongolica, así como grupos de música popular y del género regional mexicano.

La gastronomía también juega un papel fundamental, ofreciendo una amplia variedad de platillos típicos que conquistan hasta los paladares más exigentes.

Durante la ceremonia inaugural, las autoridades fueron recibidas con el tradicional ritual de Xochitlalis, en el que se agradece a la Madre Tierra por permitir la realización de esta celebración.

Un aspecto central de la Cumbre es la promoción y preservación de la lengua náhuatl, que funge como un lazo identitario entre los pueblos originarios de la sierra de Zongolica y, particularmente, de Soledad Atzompa.