Madre e hija hondureñas desaparecen en Coatzacoalcos

La crisis de desapariciones de migrantes en México sigue en aumento, y Veracruz, un estado clave en la ruta migratoria, continúa siendo un punto crítico.

Desde hace nueve días, se desconoce el paradero de Marbel Pamela Calix Zelaya, de 33 años, y su hija Victoria Jireh Matute Calix, de 10 años, ambas originarias de Honduras. La última vez que sus familiares tuvieron contacto con ellas fue el 22 de febrero en Coatzacoalcos, desde entonces no se ha sabido nada de ellas.

Debido a la presencia de grupos delictivos y redes de tráfico de personas, Veracruz es considerado un estado de alto riesgo para migrantes, lo que aumenta la preocupación en este caso.

Ante esta situación, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió fichas de localización con la descripción física de ambas. Marbel Pamela mide 1.54 metros, tiene piel morena clara, ojos café claro y cabello castaño oscuro, corto y ondulado. Su hija Victoria Jireh mide 1.20 metros y comparte rasgos similares con su madre, incluyendo ojos medianos y boca pequeña.

Este caso refleja una vez más los peligros que enfrentan los migrantes en su paso por México. Coatzacoalcos, por su ubicación estratégica, ha sido escenario de múltiples desapariciones de personas extranjeras que buscan llegar a la frontera norte, muchas de las cuales no han sido localizadas.

Las autoridades han solicitado el apoyo de la ciudadanía para obtener información que ayude a encontrar a Marbel y Victoria. Cualquier dato relevante puede ser reportado a los números 228-319-31-87 o al 911.

Hallan nueve cuerpos en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca; podrían ser jóvenes desaparecidos en Huatulco

Oaxaca, Oax. – La mañana de este sábado, autoridades localizaron nueve cuerpos dentro de un vehículo abandonado en el puente de Calapa, sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el tramo que conecta Tehuacán con la capital oaxaqueña.

Según reportes preliminares, existe la posibilidad de que las víctimas sean los jóvenes originarios de Tlaxcala que fueron reportados como desaparecidos recientemente en Huatulco. Sin embargo, las autoridades aún realizan los peritajes necesarios para confirmar su identidad.

Los cuerpos fueron trasladados al estado de Puebla, donde especialistas forenses llevarán a cabo las pruebas correspondientes para esclarecer su procedencia. En este caso, las fiscalías de Oaxaca y Puebla trabajan en conjunto para esclarecer el suceso, considerado uno de los más violentos en la región en lo que va del año.

Elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal aseguraron el área, mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) continúa con las investigaciones para determinar las circunstancias del hallazgo y localizar a los responsables.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre detenciones o posibles líneas de investigación, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un comunicado con más detalles.

El Batman Yucateco deslumbra en el carnaval de Motul 2025

Motul, Yucatán

En el corazón del carnaval de Motul, Yucatán, un personaje ha captado la atención de propios y extraños: el «Batman Motuleño». Narciso Canché Gómez, cosplayer yucateco, sorprendió nuevamente con una versión única del Caballero de la Noche, fusionando la esencia del superhéroe con la tradición cultural de su tierra.

El traje, inspirado en la vestimenta típica yucateca, luce un elegante color blanco con bordados coloridos, reflejando el arte y la identidad de la región. La capa y otros elementos fueron elaborados con técnicas artesanales, resaltando el talento de las manos locales.

Durante el carnaval, Narciso recorrió las calles de Motul, generando admiración entre los asistentes y viralizándose rápidamente en redes sociales. Su caracterización no solo rinde homenaje al icónico superhéroe, sino que también enaltece la riqueza cultural de Yucatán.

«Queremos llevar este arte a Europa, Centroamérica y Latinoamérica, pero siempre con el nombre de Motul en alto», expresó el cosplayer, agradeciendo el trabajo de las artesanas que contribuyeron a la confección del traje.

Más que un disfraz, el Batman Motuleño es un símbolo de creatividad, orgullo yucateco y una muestra de cómo la tradición y la modernidad pueden unirse de manera espectacular.