Profepa y Guardia Nacional rescatan 30 pericos aztecas en los límites de Veracruz con Tabasco; detienen a traficante

LAS AVES SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO DELICADO DE SALUD.

Agua Dulce, Veracruz – En un operativo conjunto, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Guardia Nacional rescataron 30 ejemplares de perico azteca (Eupsittula nana) que eran vendidos ilegalmente a la orilla de la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos, en la caseta de cobro 176, Tabasco.

Los psitácidos, que se encontraban en delicado estado de salud, fueron trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para su pronta recuperación.

Durante el operativo, se logró la detención de un traficante de especies exóticas, según confirmó Mariana Boy, titular de la Profepa.

Este rescate marca un precedente en la lucha contra el tráfico ilegal de aves exóticas en la región, donde durante años los traficantes han operado con impunidad.

Antecedentes

El tráfico de aves exóticas es un problema persistente en México, con graves consecuencias para la biodiversidad.
La venta ilegal de pericos y otras especies pone en riesgo su conservación y contribuye a la degradación de los ecosistemas.
La Profepa ha intensificado sus operativos para combatir este delito y proteger la fauna silvestre.
Importancia del rescate

El rescate de los 30 pericos aztecas representa un paso importante en la protección de esta especie, que se encuentra amenazada por el tráfico ilegal.
La detención del traficante envía un mensaje claro de que este delito no será tolerado.
El operativo demuestra la coordinación entre las autoridades para combatir el tráfico de especies y proteger la biodiversidad.
Es importante mencionar que el trafico de especies exóticas, es una actividad ilícita que daña de manera importante la biodiversidad de los ecosistemas, y que gracias a este tipo de operativos, se busca generar conciencia en la población, para evitar la compra de este tipo de especies.

Alerta sanitaria en Tabasco por brote de gusano barrenador en perros

Tabasco. – Autoridades sanitarias han encendido las alarmas en los municipios de Jalapa y Balancán tras la detección de 73 casos de animales infectados con gusano barrenador, un parásito altamente agresivo que afecta tejidos vivos y que ha comenzado a propagarse de animales de granja a mascotas, generando temor por un posible contagio a humanos.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha iniciado un monitoreo exhaustivo de la situación, pues en solo un mes el brote ha crecido de forma alarmante, afectando principalmente a perros domésticos.

Ante este panorama, las autoridades han recomendado extremar medidas de prevención, como evitar el contacto con animales enfermos, desinfectar heridas en mascotas y reportar cualquier síntoma sospechoso a veterinarios o centros de salud.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga peligrosa que deposita sus larvas en heridas abiertas de mamíferos, provocando daños severos en los tejidos e incluso la muerte si no se trata a tiempo. En casos extremos, se ha documentado su afectación en seres humanos.

En respuesta a la emergencia, equipos de especialistas han comenzado a establecer cercos epidemiológicos y campañas de concientización para frenar la propagación del parásito. Aunque las autoridades llaman a la calma, insisten en la importancia de mantenerse alerta y seguir las recomendaciones para evitar que el brote se salga de control.

Vinculan a proceso a ex fiscal General del Estado por tortura

Xalapa, Ver.-La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, obtuvo vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, ex Fiscal General del Estado de Veracruz, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura, en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G.

El Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 115/2025.